| La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) representada por su presidente José María Alustiza, el director ejecutivo Manuel Dorrego y dos de los integrantes del comité directivo, Enrique Bertini y Egar Lambertini brindaron una conferencia de prensa y expusieron, junto a Luis Nardi, su punto de vista en torno al controvertido conflicto por las exportaciones industriales a Venezuela.
Alustiza agradeció el acompañamiento de Nardi (por la mañana había defendido al sector en el acto de apertura de la muestra) y dijo que “AgroActiva es la muestra más importante y más grande del país”.
Posteriormente explicó, respecto al tema de las exportaciones a Venezuela que “no existe ningún miembro de las 720 empresas industriales del país que conforman CAFMA que esté sospechado, acusado o procesado por coimas en los tribunales argentinos. No hay nadie señalado por ningún juez, ni por ningún fiscal, esa es la verdad que la sociedad no conoce. Por el contrario: la conducta que hemos observado los industriales es totalmente lícita, honesta y me siento orgulloso de pertenecer al sector”, con estas afirmaciones el presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas José María Alustiza, resumió su punto de vista sobre la causa judicial.
Nardi expresó ante una gran cantidad de medios presentes en la carpa de Prensa de AgroActiva que “los fabricantes de maquinarias agrícolas tuvieron el valor y el coraje de afrontar una operación muy difícil y una exportación que no se sabía si se iba a poder hacer eficientemente en un mercado desconocido”.
“Uno de los temas que en los últimos tiempos nos ha puesto en el tapete de los diarios y en el centro de la controversia: es la situación de las exportaciones a Venezuela. En este sentido, esto nos tiene con absoluta tranquilidad de conciencia y jurídica. Pero nos tiene con un profundo dolor porque nos sentimos muy castigados injustamente con un manto de sospecha que se ha sembrado sobre nuestra honorabilidad. Eso nos preocupa y nos duele sobremanera porque el periodismo no informa en plenitud y no ahonda sobre las verdades que son esenciales para que la sociedad conozca”.
“Me tocó prestar declaración durante siete horas para dar todas las explicaciones posibles. Nunca negamos esta situación fáctica que ahora explota. Hace dos años y medio fuimos citados por el Defensor del Pueblo y presentamos una documentación voluminosa con todos los antecedentes y nos respondió que estaba todo en orden. Pero últimamente cambió de opinión y dijo que era sospechoso. Reitero que he declarado durante siete horas porque no tenemos que ocultar”. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario