Free Hit Counter

lunes, 14 de junio de 2010

Acrobacias en el aire y capacitación en el sector Aeroaplica

05/06/2010

El sector de AeroAplica realiza múltiples actividades en la edición de AgroActiva 2010 que incluyen demostraciones dinámicas con los aviones en acción, charlas técnicas y exposición estática de distintos tipos de aeronaves.

En la segunda jornada de la muestra a campo abierto que se realiza en un predio entre las localidades santafesinas de Casilda y Carcarañá estuvo presente en la sala de conferencias de los aeroaplicadores un especialista internacional en esa materia, el irlandés Alan McCracken.

En dialogo con la prensa el especialista que trabaja para reconocidas marcas multinacionales en el asesoramiento técnico de las aplicaciones aéreas resumió la temática de su conferencia en la décimo sexta edición de AgroActiva.

“En mis conferencias abordaré varios temas: como aumentar eficiencia de aplicación, como controlamos la deriva con algunas ideas técnicas para utilizarlas mejor y la seguridad para manejar los distintos productos para aumentar el rinde. Es un asesoramiento para mejorar la aplicación de agroquímicos”.

“En los últimos años ha mejorado mucho la eficiencia de las aeroaplicaciones, se ha mejorado la tecnología de los equipos y los aviones y es preciso hacer llegar buenas capacitaciones a los pilotos y a los ingenieros agrónomos”.

“El mejor desafío para mí es esto último: capacitar a los ingenieros agrónomos. La mayoría tiene poca experiencia con el avión y desconocen los beneficios de la aero aplicación”:

Los costos de la aeroaplicación es un factor que muchos creen que es determinante a la hora de elegir este servicio, pero para el especialista que tiene su base de operaciones en Estados Unidos no es más costoso. En este sentido remarcó: “El costo en términos finales es más bajo con el avión que de manera terrestre. Porque la máquina no puede entrar después de una lluvia y esto hace que los productos no sean aplicados en tiempos adecuados. El avión puede aplicar los agroquímicos en tiempo ideal. En tanto las aeronaves trabaja más rápido y no pisa el suelo de la soja. Teniendo en cuenta que esto último le hace perder entre un tres y un cinco por ciento de la producción con la maquinaria terrestre es para valorar”.

“Las compañias de aplicaciones aéreas deben hacer un programa coordinado con los ingenieros y con los productores para planificar un trabajo completo con el avión para luego comprobar los resultados a corto, mediano y largo plazo”.

Dinámicas en el aire

En las dos primeras jornadas de AgroActiva los aviones demostraron las bondades de estos vehículos para el trabajo en el campo.

El presidente de la Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires, Christian Belingueres, hizo una evaluación positiva de la participación de las aeronaves en la muestra y adelantaron que en las próximas jornadas “llegarán más aeronaves en exposición, gracias a la autorización que nos brindó la Asociación Nacional de Aviación Civil, especialmente el ingeniero Daniel Delia; y el Director de Aeródromos, Daniel Ayesta. Ellos nos habilitaron la pista para poder traer estas demostraciones aéreas a la muestra. De esta manera podemos hacer la dinámica de siembra de soja aérea, fertilización por aire, control de incendios forestales y rurales y lanzamiento de paracaidista con banderas. En tanto en el salón de conferencia también estará presente el especialista “Beto” Peralta dan capacitaciones a estudiantes de ingeniería y alumnos de escuelas secundarias, desmitificando todo lo que es la aviación agrícola y la aplicación de fitosanitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario