![]() |
Un hospital listo, pero en lista de espera |
Es una obra descomunal y tiene todo como para marcar un antes y un después en la medicina pública. El Hospital de Día "Presidente Néstor Carlos Kirchner" (ex ADOS) está prácticamente concluido, pero sus puertas se mantendrán cerradas por lo menos hasta mitad del 2013.
En realidad, la inauguración estaba prevista para fines de este año, según los anuncios de las autoridades, cuando formalizaron en 2009 el convenio con el PAMI, que es el organismo nacional que financia la obra del nuevo hospital, con un aporte de alrededor de $ 36 millones. A cambio, la provincia devolverá este "adelanto" con la prestación de servicios médicos y asistenciales a los afiliados de la obra social de los jubilados y pensionados, durante 10 años. "Una parte, el 20%, quedará para compensar el costo de atención de los usuarios del PAMI, en los hospitales públicos de la provincia", aclaró el ministro de Salud, Pablo Yedlin.
Esperas y proyecciones
El gobernador José Alperovich, cuando recorrió las instalaciones en julio, dijo a la prensa que el sanatorio que lleva el nombre del ex presidente Kirchner, sería inaugurado recién en 2013, porque los plazos no cerraban tal cual se había previsto. En cambio, sí podrían inaugurar el Hospital del Este, aunque todavía falta buena parte de la ejecución para completar la obra.
No obstante, la gran expectativa por la apertura del ex ADOS mantiene en vilo a los comerciantes y vecinos de la Mendoza al 100. "No vemos la hora de que comience a funcionar; incluso hay locales en la cuadra que están cerrados, esperando la apertura del hospital. Mientras tanto, vemos que es una obra impresionante", dijo el propietario de uno de los bares de la cuadra, que testimonia que ya no hay trabajadores en la obra, aun cuando el frente del moderno edificio, de tres pisos y subsuelo, se encuentra inconcluso.
Voces legislativas opositoras advierten que la obra va a ser inaugurada con bombos y platillos para antes de las elecciones del año próximo. Fuentes de la bancada oficialista, incluso, se entusiasman con la posibilidad de que, como este complejo sanitario lleva el nombre de Kirchner, a la inauguración asista la presidenta, Cristina Fernández. Eso, ya proyectan, le daría un gran espaldarazo a la campaña para los comicios parlamentarios de 2013.
Más de 30 cirugías diarias
Más allá de los dimes y diretes, el nuevo hospital traerá soluciones al sistema de salud. Es un modelo que asistirá los casos menos complejos del sistema de salud, con cirugías menores que no requieran internación, y en casi todas las especialidades, explicó Yedlin a LA GACETA. "El corazón del complejo Kirchner es el primer piso, donde se realizarán cirugías con anestesia general en pacientes de bajo riesgo. Muchas de estas cirugías significan largas colas de espera en el sector de la salud donde se atienden los casos graves, los oncológicos, los complejos y de urgencia", detalló.
Se estima que entre los cinco quirófanos, se podrá atender entre 30 a 50 cirugías de baja complejidad, por día. Esto permitirá descongestionar las largas colas de espera en los hospitales centrales, para operaciones de baja complejidad. Los pacientes que sean atendidos en el Hospital de Día, no necesitarán más que unas horas de posoperatorio, bajando significativamente los costos de internación en el sector público de la salud, según aseguró el ministro Yedlin.
Sin embargo, el hospital contará con unas 20 camas para los casos excepcionales que requieran más de 24 horas de internación. Lo novedoso del nuevo complejo, es el tercer piso donde funcionará el sector de Cuidados Paliativos, un nuevo concepto de la medicina moderna que lo hará "único en el país" en esta categoría, en opinión de Yedlin y de los arquitectos del Siprosa, Marcelo Manso y Juan Toscano, a cargo de supervisar la obra ejecutada por la empresa Tensolite SA (la misma que construyó el edificio de la Legislatura).
Instalación eléctrica
Manso explicó que si bien la obra está prácticamente lista para ser entregada, "falta el equipamiento (que será de primera línea) y el amoblamiento del complejo". Además, falta rehabilitar la subestación transformadora de electricidad. "No es que se hará una nueva, sino que se adaptará la original -del ex ADOS- a las exigencias que demandan los nuevos equipos médicos de alta tecnología, y dotará de mayor potencia eléctrica a toda la zona ", explicó a LA GACETA.
Los arquitectos explicaron que el hospital consta de dos entradas, una para el público y otra para proveeduría y para el personal.
En el subsuelo, se instalaron los sectores de servicios internos; en planta baja, un área de admisión y atención de consultorios externos; en el 1° piso, los quirófano y en el 2°, el área de odontología que incluye dos quirófanos para cirugía odontológica. En los dos últimos pisos se distribuyen las respectivas áreas posoperatorias, y pos anestesia, con modernos sillones de rehabilitación del paciente; laboratorios y pasillos perimetrales internos circulares por donde se desplazará exclusivamente el personal médico.
A todas las luces el edificio será una de las obras más importantes del Gobierno, sin que haya puesto un centavo en efectivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario